El martes 11de febrero fue el día de la mujer y la niña en la ciencia y por eso decidimos invitar a varias mujeres científicas ( madres de alumnos y alumnas de quinto y sexto de primaria ) para que nos contaran un poco sobre su trabajo y estudios relacionados con la ciencia.
Tenemos que tener en cuenta que solo una de cada cinco mujeres hace la carrera de ciencias.
La primera mujer es María José, desde niña sabía que quería estudiar una carrera de ciencias, MATEMÁTICAS, ROBÓTICA... Se inspiró gracias a su profesora de Matemáticas que le apoyaba en todo. A día de hoy trabaja en el IES Andrés Pérez Serrano.
Fue al concurso de inventos y talentos junto a su alumnado y programaron maquetas de los monumentos más importantes de Cortes de la Frontera, aunque nos contó que no todo siempre sale como esperamos, una vez cuando ella trabajó para todas las gasolineras de Europa un cliente fue a echar gasolina y hubo un fallo, en vez de veinte euros le cobraron dos mil euros.
Como dice ella "Un número nos puede cambiar la vida entera".
La segunda mujer se llama Mª Teresa, ella ha estudiado una carrera de ciencias, ENFERMERÍA.
Cuando era solo un bebé descubrieron que tenía una enfermedad celíaca, entonces se propuso que iba a descubrir una cura. Decidió que estudiaría medicina, ella trabajó mucho para lograr su sueño. Estudió en Granada, porque quería estar con su novio .Cuando empezó a trabajar era un poco aburrido ya que quería ser médica; pero todo eso cambió, cuando recorrió la sala de enfermería " ya sabía que se iba a dedicar a eso".
A día de hoy Mª Teresa es madre de dos niños estupendos, pero también es enfermera, gracias a ella se han salvado cientos de vidas.
La tercera mujer es Gloria una mujer que estudió CIENCIAS pero no se decidía, primero quería ser astronauta, después peluquera...
Al final se especializó en MEDICINA y ahora es médica. Lo que nos contó es que ella quería estudiar ciencia y medicina, porque le gusta ayudar a la gente pero el problema es que no quería que ningún paciente falleciese por su culpa, y por eso decidió ser médica forense, pero al final aceptó que lo que a ella le gustaba era interactuar con el paciente y ahí fue cuando decidió ser médica. A día de hoy es madre de tres niñas estupendas.
La última mujer es Anouska una mujer que estudió BIOLOGÍA y ahora es ZOÓLOGA, un trabajo muy interesante, pero a la misma vez muy peligroso porque, por ejemplo, a ella le persiguieron un grupo de elefantes, también unos monos le robaron su comida especialmente los dulces; ella como es muy lista, para que no le robaran la comida compró una serpiente de plástico, desde entonces ningún mono se volvió a acercar.¡Incluso estuvo viviendo en la selva a tres horas de la ciudad ( en coche )!
Nos enseñó lo importante que es la biodiversidad y la NATURALEZA.
También Beli una mujer BIÓLOGA que nos enseñó lo que significa STEAM, que significa Ciencia, Tecnología, Arte y Matemáticas que en inglés se escribe "sciences, technology, engineering, art y math", nos habló de que ella dentro de la Biología hace un poco de todo, pero que lo que más es estudiar las setas, plantas...
Gracias a ellas, las mujeres hemos dado un pequeño paso en la ciencia. Estas mujeres son ejemplos importantes , han dejado huella en la ciencia y en nosotras.
Autoras: Julia López García y Cristina Sánchez Díaz.